miércoles, 15 de septiembre de 2021

EL SUEÑO DE GARK. SANTIAGO GONZÁLEZ TORREJÓN


Título: El sueño de Gark
Editorial: Caligrama
Género: Distopía
Formato: Físico
Tapa: Blanda
Páginas: 206
Año publicación: 2018
Dicen que nuestra sociedad es la sociedad de la información, donde disponemos de todos los datos existentes de forma inmediata. ¿Y qué hacemos con todo ello aparte de intoxicarnos?
¡Jello!

Hoy traigo una nueva colaboración con La Reina Lectora que, gracias a ella, como siempre, estoy leyendo muchos libros que no habría leído si no fuera porque ella busca colaboradores. En este caso, traigo un libro entre ciencia ficción y distopía que me ha sorprendido y he leído en un suspiro tanto por su corta extensión como por la trama que me ha enganchado. A continuación os dejo la reseña.

SINOPSIS

El sueño de Gark se desarrolla en una sociedad narcisista y decadente donde las relaciones humanas están dirigidas por meta buscadores, entes que encuentran viabilidad al ostracismo al que está abocada la población.

Gark tratará de indagar la razón de un sistema gestionado bajo una perfecta red que les podría llevar a su extinción.

RESEÑA

Para empezar, debéis saber que el libro se desarrolla en un futuro no demasiado lejano, donde la tecnología ha llegado a ser lo más importante en la sociedad, tanto que las I.A. gobiernan el mundo. Y el ser humano se ha tenido que ir adaptando a la nueva forma de vida. Tengo que advertir, por si lo habéis pensado, que esas I.A. no son como en Yo, robot y otras películas donde el ser humano está subyugado por la tecnología. En este caso es todo lo contrario. Las I.A. buscan la forma de que el ser humano este completamente feliz y satisfecho en todos los aspectos de su vida. Y, al principio, este modo de vida puede parecer idóneo, pero Gark, el protagonista de esta historia, se dará cuenta que no todo es tan bonito como parece. Y aquí es donde empieza toda la trama llena de sorpresas y giros inesperados.

Tengo que decir que la trama me ha recordado mucho a 1984 de George Orwell. Que si aún no habéis leído mi reseña sobre este libro, la tenéis aquí. Y si la habéis leído, sabréis que es una novela intensa y bastante perturbadora porque muestra un sistema social supuestamente perfecto, pero la realidad es otra muy distinta. En este caso pasa lo mismo y el protagonista se da cuenta de que algo falla. Empieza a cuestionarse cosas que no debería y eso lo llevará a descubrir temas que no debería haber descubierto.

Antes de hablar del protagonista, tengo que advertir que no va a ser un protagonista normal. Si no entendéis el mundo que le rodea, puede que lo aborrezcáis, porque lo más importante es el aspecto físico y saciar sus necesidades básicas. Pero esto está extendido a todo el mundo, es decir, que ese tipo de comportamiento es lo normal. Sexo, buena imagen y aparentar ser feliz con todo eso; esto es con lo que tienen que convivir los personajes de esta historia. Y todas estas cosas están siendo constantemente monitorizadas y analizadas, a la vez que están siendo vigilados todo el tiempo. Así que imaginaos la sociedad "perfecta" en la que viven.

La trama es interesante a pesar de no tener demasiada acción. Pero me ha gustado ir descubriendo con el protagonista ese "mundo nuevo" que se abre ante sus ojos y quiere ir descubriendo las nuevas posibilidades que se le presenta. Acompañaremos durante la lectura esos cambios de pensamiento y de personalidad que va transformando al protagonista y veremos cómo se va dando cuenta del mundo en el que está viviendo. Descubrirá un secreto que lo pondrá en alerta y querrá romper con todo para cambiar su destino. Todo esto está muy bien acompañado con datos científicos bien explicados que están introducidos de manera adecuada sin entorpecer la lectura y acompañando la historia para saber más de ella.

La pluma del autor, Santiago, me ha gustado mucho porque, a pesar de no tener demasiada acción la historia, consigue crear expectación y ganas de seguir leyendo sus páginas. Sus descripciones sobre ese nuevo mundo en el que vive el ser humano, los descubrimientos de Gark y cómo ha conseguido que la atención en la historia no decaiga.

Con respecto al final, para mi gusto queda bastante abierto, aunque se entiende que el objetivo que se había impuesto Gark lo cumple con creces y después de todo lo que tiene que hacer para llegar hasta ahí, merece la pena. Lo que pase después de todo eso queda a la imaginación del lector ver cuál es la mejor opción. 

Un dato curioso que me ha parecido muy interesante, es la relación de la portada con la historia. Solo diré eso. Pero a medida que vayáis leyendo veréis esas referencias en el libro que me ha encantado.

Si os gustan las lecturas como 1984 y las distopías con mundos opresivos, este es vuestro libro.

¡Nos vemos en la próxima reseña!
Saboreaba la fascinante sensación de encontrarse en un lugar lleno de sabiduría no controlada, donde uno mismo podría decidir erróneamente o no el camino a tomar, [...].
PUNTUACIÓN:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LIBRO VIAJERO: SI EL TIEMPO NO EXISTIERA. REBEKA LO

Título: Si el tiempo no existiera Bilogía: Loba Blanca 1 Autora: Rebeka Lo Editorial: Harlequin Ibérica Género: Ficción histórica | Romántic...