martes, 9 de junio de 2020

LOS CAMINANTES. CARLOS SISÍ


Título: Los caminantes
Saga: Los caminantes 1
Autor: Carlos Sisí
Editorial: Minotauro
Género: Horror zombi
Tapa: Blanda
Páginas: 330
Año publicación: 2014

¡Jello!

Si os gustan los zombis, esta saga seguro que os engancha. Tengo que admitir que este no es un género que me guste. Es más, es el único libro sobre pandemias zombis que he leído. Así que si a mí me ha enganchado, seguro que si os gustan este tipo de obras, esta os embelese tanto como a mí.

SINOPSIS

Málaga ha muerto pero sus habitantes están lejos de conseguir el prometido descanso eterno. La ciudad ha sido tomada por los muertos vivientes y un pequeño grupo de supervivientes se ha refugiado en Carranque, un polideportivo que han convertido en su campamento. Tienen armas y, aunque esa tarea les agota y les mina psicológicamente, con ellas reconquistan cada día un pequeño trozo de la ciudad. Poco a poco van recuperando algo de normalidad y esperanza, son saber que fuera de los muros de Carranque hay algo mucho peor que los caminantes, alguien que no permitirá que escapen al Juicio Final.

RESEÑA

Zombis. ¿Quién no conoce este tema tan hablado y usado tanto en películas como en libros y hasta en series? Siempre son recurrentes y a veces ya te haces una idea de cómo va a ir la cosa. Es por esto que este género no me gusta mucho, me parece todo tan trillado y tan esperado que cuando veo alguna película ya me imagino por dónde van los tiros. Pero tengo que admitir que no he leído nada de zombis hasta que empecé este libro hace ya unos años y quiero continuar con la saga para saber cómo se desarrolla todo. 

Tengo que confesar que de este libro me han atrapado dos cosas desde el principio: la pluma del autor, que creo algo fundamental para estos tipos de libros y que se desarrolle en Málaga, mi ciudad natal. Este ha sido el punto más fuerte. Me ha encantado ver Carranque, el polideportivo donde practicaba deporte convertido en todo un fuerte con los caminantes. Ver mi ciudad siendo atacada por estos seres y convirtiéndose en el origen de la pandemia me ha encantado y a la vez puesto los vellos de punta. Cada vez que salía a la calle me imaginaba una horda de zombis correteando por los alrededores en busca de sangre. Me ha gustado muchísimo este punto.

Con respecto a los personajes, como suele pasar en este tipo de libros, hay varios donde el autor nos cuenta su vida antes y durante la pandemia para que empaticemos con ellos. Y vaya si lo consigue. Con todos y cada uno de los protagonistas me he sentido cercana. Todos tienen sus miedos, lógicamente, sus dudas, sus preocupaciones, pero siendo una piña pueden con todo o, con casi todo, porque aparece un personaje muy extraño, malo como él solo, al cuál he conseguido odiar como a nadie en mi vida de lectora. Es de esos personajes a los que te gustaría cargarte a ti misma. Porque ves todo lo que han tenido que pasar el resto de personajes, lo que han tenido que sufrir, ver y sobrevivir y, de repente, llega este para fastidiarles más su existencia. En serio, solo hablar de él se me llena la boca de malas palabras. Es el villano al que más he odiado, de verdad. Y eso dice mucho del autor que ha conseguido con sus palabras que tenga esos sentimientos tan fuertes. 

Aranda sin duda es mi favorito y el que destaca un poco más como protagonista principal. Me ha gustado mucho ver su evolución desde los inicios y ya os digo que es enorme. Tanto que hay cosas que me dejaron con la boca abierta, tanto buenas como malas. Me ha gustado que el autor los ponga tan humanos y que la caguen por alguna decisión mal tomada o sean imaginativos para salir del paso. Al fin y al cabo, es la reacción lógica cuando algo así ocurre, que pilla a todo el mundo desprevenido y sin entender qué está pasando. Eso lo muestra muy bien en cada personaje. No son héroes, solo personas intentando sobrevivir. También me encanta Dozer con el que me he reído muchísimo en muchas ocasiones y Susana, que también forma parte de la pandilla, es una mujer fuerte y decidida pero sin ser repelente, como suele pasar, es dura pero también tiene sentimientos, como es lo lógico. Cada personaje tiene su aquel y, como ya he dicho, todos los protagonistas me han gustado, con sus más y sus menos.

Como ya he dejado caer antes, la pluma del autor me ha encantado. Tanto es así que cuando me leí este libro suyo, el primero que leía, ya no pude evitar querer todos los que ha escrito y así está siendo. Poco a poco me voy haciendo con su colección. La pluma, como imaginaréis, en este tipo de libros no va a ser ligera y bonita, sino todo lo contrario. Va a ver mucha sangre, miembros cercenados, luchas, disparos, angustia, gritos y todo lo que podáis imaginar relacionado con este género. Pero a mí eso no ha sido lo que más me ha gustado. Lo que más me ha llamado la atención y por lo que me ha enganchado tanto son las descripciones de los personajes, ver cómo han ido evolucionando, hacerte sentir a través de sus diálogos toda la fuerza y la tensión del momento. Parecía que estaba ahí con ellos, escondida entre los muros de las casas, esperando el mejor momento para salir del escondite y buscar cierta libertad lejos de los caminantes. Creo que Sisí tiene mucha facilidad para hacerte sentir parte de todo lo que está narrando y eso es un punto muy a favor del autor. Pocos hacen que sientas desde el primer momento cada palabra que escribe.

El final... ¡MADRE MÍA DE MI VIDA! Te deja con toda la miel en los labios para leer el siguiente. A mí me dejó con la boca abierta, de verdad. Veía venir algo así, pero lo que pasa realmente me puso los vellos de punta. Todo lo que ocurre en unas pocas páginas... El segundo va a empezar fuerte seguro porque, ¡madre mía!

Si os gustan los libros de zombis, no dudéis en empezar esta saga porque tiene su chispa y a mí me está encantando.

¡Nos vemos en la próxima reseña!
A eso me refiero. Este es el final, como decía la canción de Morrison. Y siento una profunda tristeza por no haberme dado cuenta de lo increíble que era la vida, cuando la vida nos rodeaba.
PUNTUACIÓN:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LIBRO VIAJERO: SI EL TIEMPO NO EXISTIERA. REBEKA LO

Título: Si el tiempo no existiera Bilogía: Loba Blanca 1 Autora: Rebeka Lo Editorial: Harlequin Ibérica Género: Ficción histórica | Romántic...